[email protected] Call Center (03) 2 994000

Boletines

El equipo técnico de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA) realiza la construcción y readecuación del alimentador de energía eléctrica que atraviesa la Av. Monseñor Leonidas Proaño, para el soterramiento de redes, como parte del proyecto de regeneración de esta arteria vial.

El tramo intervenido se extiende desde el redondel de la Avenida Bicentenario hasta la Lizarzaburu, al norte de la ciudad. Los trabajos consisten en retirar los postes y el cableado eléctrico para ubicarlos a nivel interno de la calzada, y así aportar a las actividades de regeneración de la Av. Monseñor Leonidas Proaño que se desarrollan actualmente.

El alimentador 04/04, que nace desde la subestación ubicada detrás del Hospital Andino, abastece de energía a los sectores de Tapi, Caminos del Sol, Las Acacias, entre otros sectores aledaños. Al soterrar una parte de las líneas, la infraestructura eléctrica será ornamental, mientras que otro tramo se reubicará en las calles transversales. Además, se realiza el mejoramiento del calibre de conductores y colocación de transformadores para la división del circuito, para que los usuarios tengan un mejor servicio. El presupuesto que la ERRSA ha destinado para la ejecución de estos trabajos es USD 193.223,87 y está previsto su culminación a inicios del próximo año.

Los principales inconvenientes que se presentan en la infraestructura eléctrica es la tensión del cableado, lo que ocasiona que los postes se inclinen y se generen fallas en el fluido eléctrico. También existen factores externos que podrían comprometerlos, como las colisiones de vehículos. Por lo tanto, al ubicarlos a nivel subterráneo se generan otras ventajas, además de aspectos estéticos en el paisaje urbano.

El gerente de la EERSA, Augusto Guerrero, ha expresado su compromiso con los chimboracenses para llevar a cabo proyectos de electrificación en los sectores urbanos y rurales, instalación de luminarias LED en las avenidas y calles principales, creación de grupos energizados para el trabajo en las redes eléctricas sin la suspensión del servicio a los usuarios, soterramiento de redes, entre otros, que harán posible la innovación y el desarrollo eléctrico en la provincia.