La Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA) avanza con la entrega de proyectos de electrificación y de alumbrado público en diferentes sectores de la provincia, como sucedió en Calerita Shobolpamba, perteneciente a Riobamba y en Guagal del cantón Cumandá, en Chimborazo.
Patricio Lalama, gerente de la EERSA, destaca permanentemente la importancia que tienen estas obras, porque no solo mejoran la calidad de vida de quienes habitan en estos territorios, sino que generan oportunidades para nuevos emprendimientos y así ser parte de la reactivación económica y social del país.
En el evento inaugural, en la parroquia San Juan, la vicealcaldesa de Riobamba, saludó la labor de la EERSA. “Quiero saludar al gerente Patricio Lalama. Fui y golpeé su puerta. No se necesita audiencia para hablar con él. Es una persona que trabaja para su pueblo y así deben ser las autoridades. Me escuchó. No se tuvo que esperar años por este proyecto”, manifestó.
Javier Aimacaña, delegado de la Empresa Eléctrica, reconoció la gestión realizada por los habitantes de Calerita Shobolpamba. “Para este proyecto se colocaron alrededor de 38 postes, 33 luminarias y un transformador. Se invirtieron USD 32.400 gracias a la asignación del Ministerio de Energía y Minas”, indicó el funcionario.
En Guagal, recinto perteneciente al cantón Cumandá, la institución eléctrica también inauguró una nueva obra de potenciación de redes por un monto de USD 12.000. En el evento se contó además con representantes de la Prefectura y de la Municipalidad de este cantón de la provincia.
Eduardo Verdugo, integrante de este poblado, agradeció la intervención de la EERSA y enfatizó sobre la importancia de intervenir en los diferentes recintos de la zona, porque de ahí es donde salen los productos agrícolas hacia las grandes ciudades del Ecuador.
“Guagual queda eternamente agradecido con la Empresa Eléctrica por esta obra. Somos pocos, es verdad, pero somos unidos. Esto nos permitirá salir adelante y así sacar adelante a nuestras familias”, indicó Verdugo.
La EERSA trabaja las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana, para atender los requerimientos de la ciudadanía, además para dotar a la provincia de energía, al ser un derecho insustituible que abre el camino para el desarrollo, la seguridad y mejora las condiciones de vida.